Una lámpara eléctrica es un dispositivo que produce luza partir de enegía eléctrica, esta conversión puede realizarse mediante distintos métodos como el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, por fluorecencia
de ciertos metales ante una descarga eléctrica o por otros sistemas. En
la actualidad se cuenta con tecnología para producir luz con
eficiencias del 10 al 70%.
El invento de la primera lámpara eléctrica incandescente se atribuye generalmente a Thomas Alva Edison
que presentó el 21 de octubre de 1879 una lámpara práctica y viable,
que lució durante 48 horas ininterrumpidas. El 27 de enero de 1880 le
fue concedida la patente, con el número 223.898.
La lámpara eléctrica es uno de los inventos más utilizados por el
hombre desde su creación hasta la fecha. Según un ranking de la revista Life es la segunda más útil de las invenciones del siglo XIX.
Funcionamiento y partes
Consta de un filamento de wolframio muy fino, encerrado en una ampolla de vidrio en la que se ha hecho al vacío, o se ha rellenado con un gas inerte, para evitar que el filamento se volatilice por las altas temperaturas que alcanza. Se completa con un casquillo metálico, en el que se ubican las conexiones eléctricas.
La ampolla varía de tamaño con la potencia de la lámpara, puesto que
la temperatura del filamento es muy alta y, al crecer la potencia y el
desprendimiento de calor, es necesario aumentar la superficie de
enfriamiento.
Inicialmente en el interior de la ampolla se hacía el vacío. Actualmente la ampolla está rellena de algún gas noble (normalmente kriptón) que impide la combustión del filamento.
El casquillo sirve también para fijar la lámpara en un portalámparas por medio de una rosca
o una bayoneta.
Propiedades
La lámpara incandescente es la de más bajo rendimiento luminoso
de las lámparas utilizadas: de 12 a 18 lm/W (lúmenes por vatio de
potencia) y la que menor vida útil o durabilidad tiene: unas 1000 horas,
pero es la más difundida, por su bajo precio y el color cálido de su
luz.
Si bien hubo patentes en Estados Unidos de bombillas de luz de hasta
200.000 horas nunca se fabricaron por ser económicamente inviables.
Volviendo a la historia en 1924 un cártel que agrupaba a los principales
fabricantes de Europa y Estados Unidos pactó limitar la vida útil de
las bombillas eléctricas a 1000 horas. Este cártel se llamó Phoebus y
oficialmente nunca existió.
No ofrece muy buena reproducción de los colores, ya que no emite en
la zona del espectro de colores fríos, pero al tener un espectro de
emisiones continuo logra contener todas las longitudes de onda en la
parte que emite del espectro. Su eficiencia es muy baja, ya que sólo
convierte en luz visible alrededor del 15% de la energía consumida. Otro
25% se transforma en energía calorífica y el 60% restante en radiación no perceptible, lus ultravioleta y lus infrarroja, que acaban convirtiéndose en calor.
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1mpara_el%C3%A9ctrica
No hay comentarios:
Publicar un comentario